jueves, 20 de mayo de 2010

Ciro toca en Cordoba


El 14 de agosto el cantante Andres Ciro Martinez (Ex los piojos) tocara en el estadio orfeo de la ciudad de cordoba, presentando su disco solista.

Fuente: \()/

miércoles, 19 de mayo de 2010

Cronograma de festejos del Bicentenario


Escenario principal, Plaza de la República.

- Viernes 21 a las 20 hs: homenaje a los 40 años del rock nacional, con Luis Alberto Spinetta, Moris, Fito Páez y León Gieco, entre otros. Lito Nebbia oficiará de maestro de ceremonias.

- Sábado 22 a las 20 hs: recital de música latinoamericana. Conducirá León Gieco y participarán Jaime Roos, Gilberto Gil y la cantante colombiana Toto la Momposina. A confirmar: Rubén Blades y Pablo Milanés.

- Domingo 23 a las 20 hs: espectáculo de tango y folclore. Participarán Soledad Pastorutti y Gustavo Santaolalla. Tocarán Víctor Heredia, Teresa Parodi, Liliana Herrero y Peteco Carabajal. Habrá orquestas de tango y shows de baile.

- Lunes 24 a las 16 hs: se transmitirá por pantallas gigantes, ubicadas en los tres escenarios y en el stand de Nación y Ciudad de Buenos Aires, el partido de despedida de la Selección argentina contra el seleccionado de Canadá. Ciro Martínez, de Los Piojos, cantará el Himno Nacional.
18 hs: recital de Fito Páez.
20 hs: show en homenaje al cine argentino. La Orquesta Sinfónica Nacional interpretará música de películas.

- Martes 25 a las 20 hs: recital de cierre con Fito Páez. Cantarán el Himno 200 personalidades, entre músicos, deportistas y actores. Terminará con un show de fuegos artificiales.

Escenarios secundarios: en las intersecciones de 9 de Julio con Alsina y con Bartolomé Mitre.

El sábado y domingo a partir de las 17, el lunes a partir de las 18 y el martes de 13 a 17 se presentarán diversos espectáculos organizados por cada provincia, países invitados y distintas comunidades residentes en Argentina. Entre otros actuarán Abel Pintos, Los Tekis, y Juan Falú. Mendoza hará una recreación de la Fiesta de la Vendimia.

Postas: Serán seis espacios dedicados a temáticas como Ciencia y Tecnología, Juventud y Educación, Medio Ambiente, Cultura, Derechos Humanos y Producción. En cada una habrá charlas y foros de debate organizados por los ministerios nacionales y organismos no gubernamentales.

Puertas: Habrá tres pórticos en las entradas principales del paseo intervenidos por diferentes artistas.
La entrada de avenida Corrientes estuvo a cargo de Marcos López y el grupo GAC.
La de Avenida de Mayo la realizaron Graciela Sacco y León Ferrari.
La puerta de Belgrano fue intervenida por el grupo Mondongo.

Feria de las Provincias.
Cada provincia tendrá un stand en el que mostrará su historia, sus producciones artísticas, sus atractivos naturales y todo aquello que la represente. Habrá un puesto para los residentes argentinos en el exterior, la llamada “provincia 25”, otro dedicado a los chicos, y además, un stand compartido por la Nación y la Ciudad de Buenos Aires.

Paseo gastronómico.
A lo largo de la avenida estarán instalados 72 puestos de comida repartidos entre todas las provincias, organizaciones sociales y distintas comunidades (italiana, rusa, japonesa, judía y boliviana, entre otras). Se venderán platos típicos, conservas y licores. Además, participarán las familias del plan social “Manos a la obra”.

Muestra de países invitados.
Cuatro edificios con stands de países como Bolivia, Chile, México, Francia e Italia. También habrá un puesto para la Secretaría General Iberoamericana (Segib).

Los desfiles.

- Sábado 22
12 horas: Desfile Histórico de las Fuerzas de Seguridad. Las unidades de las distintas fuerzas marcharán con los trajes utilizados desde las Invasiones Inglesas hasta la Guerra de Malvinas que fueron reconstruidos para la ocasión. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.
15 horas: Desfile Federal. Cada provincia participará con intervenciones callejeras representativas. Jujuy marchará con un rebaño de llamas; por Santiago del Estero, habrá gauchos a caballo, y Córdoba presentará grupos de cuarteto, entre otras atracciones. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.

- Domingo 23
12 horas: Desfile de la Integración. Participarán diversas comunidades residentes en el país y delegaciones extranjeras. Serán 3.500 participantes de las colectividades alemana, japonesa, española, coreana, árabe y otras. Además enviarán representantes México, Venezuela, Italia e Irlanda, entre otros. Recorrerá el paseo desde Belgrano hasta Corrientes.

Lunes 24
15 horas: Desfile de autos y motos antiguas. Recorrerá el paseo de Belgrano a Corrientes.

Martes 25
19 horas: Desfile del Bicentenario a cargo del grupo Fuerza Bruta. Actuarán más de 2.000 artistas. Serán 19 escenas que narrarán los 200 años de historia a partir de la inmigración, el avance de la industria nacional, los pueblos originarios y los derechos humanos, entre otros conceptos. Tendrá una duración de una hora y media. Partirá de Plaza de Mayo, avanzará por Diagonal Norte y seguirá por 9 de Julio, dando la vuelta a la Plaza de la República, hasta finalizar en avenida Independencia.

Otras atracciones
En avenida 9 de Julio entre Belgrano y Venezuela, la Provincia de Buenos Aires presentará dos locomotoras antiguas: La Porteña y La Patria. El 25 a las 14 habrá un show con unos ochenta autos de Turismo Carretera. Largada simbólica desde el Obelisco.

martes, 18 de mayo de 2010

Recitales del Bicentenario

Divididos, Kapanga, Las Pelotas, Spinetta, Fito Paez, Los Auténticos Decadentes y más en los festejos por el Bicentenario.

Argentina se acerca a una fecha de festejos. El Bicentenario está al caer y se van confirmando los festejos que tendrán lugar durante cuatro días (21 al 25 de Mayo), y como no podía ser de otra manera, la música tendrá un lugar más que importante en esta fecha.
A continuación detallo el cronograma confirmado hasta el momento:

BUENOS AIRES

* 21 de Mayo: Recital de apertura - 20 hs./ Homenaje a los 40 años del rock nacional: Lito Nebbia, Luis Alberto Spinetta, León Gieco y Moris. Además, para cerrar la jornada tocarán Fito Paez, Los Auténticos Decadentes, Las Pelotas y Kapanga, entre otros.
* 22 de Mayo: A partir de las 20 hs. tocarán en el marco de los festejos los siguientes artistas: León Gieco, Gustavo Santaolalla, Gilberto Gil, Jaime Roos, Toto la Momposina y Pablo Milanés.
* 23 de Mayo: en el llamado "Día de la integración" tocará Divididos, Soledad Pastorutti, Gustavo Santaolalla y muchos mas exponentes del folklore nacional.
* 24 de Mayo: Tras la transmisión en vivo en pantallas gigantes del partido entre Argentina y Canadá, Andrés Ciro Martinez estará interpretando el Himno Nacional Argentino; a las 18 hs. Fito Paez dará un show y al final de la noche habrá "una sorpresa especial para recibir el 25".
* 25 de Mayo: para el último día se anuncian recitales de Juanse, Fabiana Cantilo, entre otros, y para el cierre a las 20 hs. nuevamente Fito Páez con la interpretación del himno junto a otros 200 artistas.

Todos estos actos se llevarán a cabo en el escenario ubicado junto al Obelisco, en la Av. 9 de Julio.

jueves, 29 de abril de 2010

SOLITARIO EN EL CAMINO

PAULO COELHO dice :

La vida es como una gran carrera en bicicleta, cuya meta es cumplir la leyenda personal –aquello que, según los antiguos alquimistas, es nuestra verdadera misión en la Tierra.

En la línea de partida estamos juntos, compartiendo camaradería y entusiasmo. Pero, a medida que la carrera se desarrolla, la alegría inicial cede lugar a los verdaderos desafíos: el cansancio, la monotonía, las dudas sobre la propia capacidad. Nos damos cuenta de que algunos amigos ya desistieron en el fondo de sus corazones; aún siguen corriendo, pero es porque no pueden parar en medio de la pista. Este grupo se va haciendo cada vez más numeroso, con todos pedaleando al lado del coche que acompañan, donde conversan entre sí y cumplen con sus obligaciones, pero olvidan las bellezas y desafíos del camino.

Nosotros terminamos por distanciarnos de ellos y entonces estamos obligados a enfrentar la soledad, las sorpresas de las curvas desconocidas, los problemas que pueda crearnos la bicicleta. En un momento dado, después de algunas caídas sin que haya nadie cerca para ayudarnos, terminamos por preguntarnos si vale la pena tanto esfuerzo.

Sí, vale. Se trata sólo de no desistir. El padre Alan Jones dice que para que nuestra alma tenga condiciones de superar esos obstáculos necesitamos cuatro fuerzas invisibles: amor, muerte, poder y tiempo.

Es necesario amar, porque somos amados por Dios.

Es necesaria la conciencia de la muerte, para entender bien la vida.

Es necesario luchar para crecer, pero nunca dejarse ilusionar por el poder que llega junto con el crecimiento, porque sabemos que él no vale nada.

Es necesario aceptar que nuestra alma, aunque sea eterna, está en este momento presa en la tela del tiempo, con sus oportunidades y limitaciones. Así, en nuestra solitaria carrera en bicicleta, tenemos que actuar como si el tiempo no existiera, hacer lo posible para valorizar cada segundo, descansar cuando sea necesario, pero continuar siempre en dirección a la luz divina, sin dejarnos afectar por los momentos de angustia.

Estas cuatro fuerzas no pueden ser tratadas como problemas a ser resueltos, ya que están fuera de cualquier control. Tenemos que aceptarlas y dejar que nos enseñen lo que necesitamos aprender.

Vivimos en un universo que es al mismo tiempo lo suficientemente gigantesco como para rodearnos y lo bastante pequeño como para caber en nuestro corazón. En el alma del hombre está el alma del mundo, el silencio de la sabiduría. Mientras pedaleamos en dirección a nuestra meta, es siempre importante preguntar: “¿Qué hay de bueno en el día de hoy?” El sol puede estar brillando, pero si la lluvia estuviera cayendo, es importante recordar que eso también significa que las nubes negras se habrán disuelto en breve. Las nubes se disuelven, pero el sol permanece inmutable y no pasa nunca. En los momentos de soledad es importante recordar eso.

Finalmente, cuando las cosas llegan a ponerse muy duras, no podemos olvidar que todo el mundo ya pasó por eso, independientemente de raza, color, situación social, creencias o cultura. Una hermosa plegaria del maestro sufí Dhu’I-Nun (egipcio, fallecido el año 861 a. C.) resume bien la actitud positiva necesaria en estos momentos:

“Oh, Dios, cuando escucho las voces de los animales, el ruido de los árboles, el murmullo de las aguas, el gorjeo de los pájaros, el zumbido del viento o el estruendo del trueno, percibo en todos ellos el testimonio de tu unidad; siento que tú eres el supremo poder, la omnisciencia, la suprema sabiduría, la suprema justicia.

“Oh, Dios, te reconozco en las pruebas que estoy pasando. Permite, Oh, Dios, que tu satisfacción sea mi satisfacción. Que yo sea tu alegría, aquella alegría que un padre siente por un hijo. Y que yo me acuerde de ti con tranquilidad y determinación, incluso cuando resulte difícil decir te amo”

Paulo Coelho

martes, 16 de marzo de 2010

Revelados: La nueva banda de los ex Piojos



Tavo Kupinski y Pablo Guerra se reencuentran en Revelados, el segundo grupo surgido de la separación de Los Piojos. Mientras Andrés Ciro lanza su carrera solista, se salan las heridas de un divorcio doloroso.
"Cuando digo que dejamos de tocar es porque Los Piojos se separaron. No se trata de una impasse como algunos salieron a decirle al público", afirma Tavo Kupinski, ex guitarrista de los de Ciudad Jardín, recientemente incorporado a Las Pelotas ("es cumplir el sueño del pibe", según él) y ahora gestor de Revelados, grupo con el que debutó en diciembre en el teatro Verdi de La Boca y tocó en Rosario junto a La Franela, el proyecto de otro ex compañero: Piti Fernández. Pero Tavo no está solo; lo acompañan otros cuatro ex Piojos: Pablo Guerra en guitarra, Sebastián "Roger" Cardero en batería, "Changuito" Farías Gómez en bajo (en Los Piojos tocaba la percusión), y a ellos se suma el joven Jony Cuella en la voz (tiene 22 años y lo une a Tavo una cuestión política: es su cuñado). "En realidad, el germen de Revelados se dio entre el Changuito y yo", relata Tavo. "Nosotros somos amigos de toda la vida. Hicimos la secundaria juntos. Con él ya había grabado algo hace cuatro años. Después me junté con Chucky de Ipola, pero al tiempito prefirió sumarse al proyecto solista de Ciro. Por otra parte, pensamos en Sebastián, que es un buen batero y además es amigo. Y en Jony, porque fue el primero en alentarme. Me decía que tenía que tocar los temas que nunca pude hacer en Los Piojos." La unión de dos guitarristas virtuosos como Tavo y Pablo Guerra, también ex Caballeros de la Quema, le otorga una insignia sonora a la banda: riffs, fraseos y punteos al frente se entrelazan con letras costumbristas que le dan cuerpo a una propuesta de rock en formato canción.

En la sala de Sáenz Peña que el grupo usa para ensayar, Guerra retoma esta galleta de trapos al sol: "Nosotros nos conocemos hace muchísimos años. Fui yo quien llevé a Tavo a tocar a Los Piojos cuando me fui. Cuando él me llamó para esto, ambos acordamos que no queríamos tocar en una empresa ni tomar decisiones empresariales". Como si hiciera falta, Tavo agrega: "Es cierto lo que dice. Cuando entré a Los Piojos, en el 91, muchos de los seguidores no sabían qué pasó con él. Ya se pensaba como una empresa. Y si no te iba ésa, te tenías que ir".

A pesar de que el autor de "Sudestada" apostó su vida al gigante que fue Los Piojos, nunca dejó de verse con Guerra. Verse, estar juntos y ensayar son cosas centrales en las bases del proyecto Revelados. "Acá todos deben participar en la banda", dice Guerra. "No puede ser que un cantante, porque no toca un instrumento, se vea en un rol distinto. Yo tuve problemas de ese tipo en otras bandas, por ejemplo en Los Caballeros de la Quema. Para mí no debe ser así. En un grupo todos están involucrados." Kupinski termina: "¡Estás en lo cierto! A nosotros también nos pasaba eso. Eran ensayos sin el cantante, y eso no le hace bien a una banda. Genera distancia. Y todos formamos parte de la misma historia".

miércoles, 10 de marzo de 2010

homenaje REGGAE a los redonditos de ricota



GUILLERMO BONETTO + HOLY PIBY(Jijiji)
KARAMELO SANTO (Esa estrella era mi lujo)
BAHIANO (La vaca cubana)
NIL OBSTAT (Todo un palo)
PABLO MOLINA (Superlógico).
PINTA BIEN "Un ángel para tu soledad"
PAELLA VIRGEN que hará "Gualicho"
SERAQUEDA! "Salando las heridas"
CHALA RASTA (Caña seca y un Membrillo)
KAILALAI (Vencedores vencidos)
AMINOWANA (Etiqueta Negra)
ANDANDO DESCALZO (Semen Up)
BARRIO CHINO (El pibe de los astilleros)
BUTUMBABA (Un pacman en el Savoy)
DREAD NEGAST (Motor Psico)

BAJATELO

Por Alla...

Por Aqui...

miércoles, 2 de diciembre de 2009

Las Pastillas Del Abuelo en 2 KM X SIDA


Todos los años se realiza un evento en el corazón de Parque Patricios, denominado 2Km X Sida. El mismo se viene haciendo desde 1995, con el propósito de recaudar fondos para realizar distintas obras edilicias en hospitales de la zona, vinculados a la temática del VIH.

Actualmente todo lo recaudado es destinado al mantenimiento de Casa Vela.

Éste Caminatón va a tomar las siguentes calles:

Avda Caseros y La Rioja hasta Avda Entre Rios, y desde esa esquina hasta el Congreso de la Nación.

En el transcurso del Caminatón se realiza el Show Intinerante sobre el Camión en el que participarán varias bandas y solistas musicales:

Las Pastillas del Abuelo, Carla Algeri, Leon y D-Mente, Infierno 18, mil astillas, Ceibo.

El ingreso más importante es la venta de remeras, así que siendo un show gratis, lo único que se pide es esa mínima colaboración.